El teletrabajo ha llegado para quedarse.
Hoy os damos algunos datos sobre la incidencia e importancia del teletrabajo en estos meses que ponen de manifiesto la necesidad de contar con una infraestructura tecnológica robusta y adaptada a este nuevo escenario que estamos viviendo.
Casi el 30% de las organizaciones espera que más de la mitad de sus empleados continúen teletrabajando en el futuro y, por tanto, todo indica que, tras la pandemia, el trabajo a distancia se consolidará, según un reciente informe de Fortinet.
Es por esto que desde Xatélite trabajamos a diario para que nuestros clientes puedan adaptarse de la forma más rápida y efectiva a esta nueva tesitura.
Hoy compartimos con vosotros un artículo publicado en itdigitalsecurity.es donde además nos dan algunas claves para mejorar la seguridad de la conectividad remota como la autenticación multi-factor o la implantación de redes WAN definidas por software.
Más del 90% de las empresas aumentará sus inversiones para proteger el trabajo a distancia
Dado que se amplía el perímetro de las organizaciones, más del 90% tiene previsto elevar sus inversiones para asegurar el teletrabajo en los próximos dos años.
Hay una fuerte tendencia hacia la consolidación del trabajo en remoto como modelo, ya que después de la pandemia, permancerá. Es una de las conclusiones de un informe de Fortinet sobre la ciberseguridad en el trabajo que recoge las respuestas de profesionales de TI de todos los sectores en 17 países, entre ellos España.
Estamos ante un cambio importante, no exento de retos. Con la expansión de la pandemia, muchas organizaciones se vieron obligadas a implantar el teletrabajo prácticamente de la noche a la mañana. El entorno de teletrabajo, la mayor dependencia del uso de dispositivos personales y la afluencia general de trabajadores fuera de la red corporativa supusieron una oportunidad sin precedentes para los cibercriminales. De hecho, el 60% de las empresas han revelado un incremento de brechas de seguridad durante su transición al teletrabajo, mientras que el 34% han confirmado que han sufrido brechas en sus redes.
En junio, momento en el que se realizó este informe, las empresas ya habían invertido en tecnologías clave debido a la pandemia. Casi la mitad de las organizaciones invirtieron más en seguridad en VPN y cloud, mientras que casi el 40% invirtió más en profesionales de TI cualificados o en control de acceso a la red (NAC).
No obstante el reto continúa y, ante la perspectiva de que esta tendencia se consolide, las empresas deben mejorar sus estrategias para tener en cuenta la expansión del perímetro de la red en el hogar y así lo tienen previsto, según el informe. Así, más del 90% de las organizaciones encuestadas esperan invertir más para asegurar el teletrabajo a largo plazo, y casi el 60% de las empresas creen que destinarán a ello más de 250.000 dólares en seguridad próximos dos años.
En el futuro, la mayoría de ellas tienen también la intención de realizar actualizaciones no planificadas de sus sistemas para asegurar el teletrabajo.